31/05/2025
Tapas de los diarios de hoy









📝 RESUMEN DE NOTICIAS DEL DÍA
📍 *Criptoescándalo: revelan que la Justicia de EE.UU. fue la que ordenó congelar el dinero de $LIBRA y la cifra llega hasta 280 millones de dólares*
A través de una resolución que lleva la firma de la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos, la justicia norteamericana ordenó congelar fondos por hasta 280 millones de dólares vinculados a las ganancias resultantes del criptoescándalo de la memecoin $LIBRA, a la par que citó a los responsables del lanzamiento a comparecer ante los tribunales en diez días.
El fallo de Rochon, al que tuvo acceso Clarín, dio luz verde al pedido de los estudios jurídicos Burwick y Treanor, de Nueva York, que llevan adelante la demanda federal contra las firmas Kelsier Ventures, Meteora, Kip Protocol y los particulares Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamin Chow.
Los magistrados habían pedido congelar hasta 280 millones, una cifra que corresponde al cálculo estimativo de las ganancias que los acusados habrían ganado en la noche del 14 de febrero, tras lanzar el token que compartió el presidente Javier Milei.
🔗https://www.clarin.com/politica/criptoescandalo-revelan-justicia-eeuu-ordeno-congelar-dinero-libra-cifra-llega-280-millones-dolares_0_J1P4qYb5t4.html
📍 *Javier Milei, sobre la crisis del hospital Garrahan: "La situación la han politizado"*
El presidente Javier Milei se refirió este viernes al reclamo de mejoras salariales llevado a cabo por trabajadores del hospital Garrahan que ayer se reunieron con representantes del Ministerio de Salud de la Nación e indicó que "la situación la han politizado".
"Estamos de acuerdo en que es un tema delicado y estamos de acuerdo también con que los recursos son escasos, a pesar de que se le han girado una cantidad récord de recursos. Ahora la pregunta es, ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis, empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo que le quitan los recursos al hospital?", afirmó el mandatario en diálogo con el streaming Neura.
🔗https://www.ambito.com/politica/javier-milei-la-crisis-del-hospital-garrahan-la-situacion-la-han-politizado-n6151309
📍 *Desde el gobierno deslizaron que podría resolverse el conflicto en el Garrahan*
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, dejó entrever esta noche que el conflicto salarial con los médicos residentes del Hospital Garrahan se resolvería en breve, siempre y cuando los médicos levanten el paro que están llevando a cabo.
En ese sentido, la funcionaria confió que "necesitamos que suspendan por lo menos por 48 horas las medidas de fuerza, para poder sentarnos a concretar una propuesta".
Asimismo, y en declaraciones a radio Mitre, remarcó que de parte del gobierno está "la voluntad, el camino y los recursos" para resolver el problema.
"Estamos tratando de resolver la situación y entendemos la urgencia, así que estamos como para sentarnos. De hecho, tuvimos dos reuniones para resolverlo en lo inmediato. Estos recursos están en el hospital, en la administración; ya tenemos disponible lo necesario para aplicarlo". añadió.
🔗https://noticiasargentinas.com/politica/desde-el-gobierno-deslizaron-que-podria-resolverse-el-conflicto-en-el-garrahan_a683a514120a219da9c2536f0
📍 *Forcejeos en una recorrida de Karina Milei en Misiones: tuvieron que suspenderla por incidentes con yerbateros que protestaban*
Una caminata de Karina Milei junto a Martín Menem y el candidato a diputado provincial Diego Hartfield se vio frustrada por el reclamo de productores yerbateros, cosecheros y jubilados que llegaron hasta el Centro Cívico para protestar contra las políticas del Gobierno libertario.
A media mañana, los chacareros desembarcaron en Oberá con algunas ponchadas repletas de hoja verde y se instalaron en la zona céntrica a la espera de la llegada de la hermana del presidente junto al presidente de LLA Misiones, Adrián Núñez, y Hartfield. A los productores se sumaron los cosecheros y otras personas que portaban pancartas con diversos reclamos sectoriales.
“Milei, no somos la casta, somos tareferos. Nos prometiste otra cosa”, fue uno de los carteles que se elevó sobre el horizonte en Oberá. Otro pedía “Precios justos” para la hoja verde de yerba, uno de los pilares de la economía misionera.
🔗https://www.clarin.com/politica/forcejeos-recorrida-karina-milei-misiones-suspender-acto-incidentes-yerbateros-protestaban_0_L7pEF6hsPv.html
📍 *Cristina Kirchner publicó un video para criticar a Javier Milei por el Garrahan*
La ex presidenta Cristina Kirchner salió hoy al cruce de Javier Milei por el conflicto salarial con los médicos residentes del Hospital Garrahan, al publicar un video alusivo en sus redes sociales.
Con el título "¡Ay Milei!... ¿Con los niños enfermos también?", la ex mandataria subió un video en X, de 2 minutos y 43 segundos de duración.
En las imágenes se pueden ver las distintas protestas y los testimonios de los profesionales, muchos de los cuales ganan alrededor de 800 mil pesos mensuales.
El posteo de Fernández de Kirchner se dio a conocer después de los dichos del actual presidente, quien culpó por el conflicto a los "administrativos dibujados por el kirchnerismo, que le quitan los recursos al hospital".
🔗https://noticiasargentinas.com/politica/cristina-kirchner-publico-un-video-para-criticar-a-javier-milei-por-el-garrahan_a683a5ec4ce5500685fbbb10e
📍 *Tucumán se suma al plan “dólares del colchón”: el Gobierno sumó su segundo acuerdo provincial y presiona al resto de los gobernadores*
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, adhirió al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el programa del gobierno nacional para que los ahorristas ingresen al sistema los denominados "dólares del colchón“. Así, Tucumán se transformó en la segunda provincia que avaló de manera oficial la iniciativa del ministro de Economía, Luis Caputo. El jueves, Raúl Jalil, de Catamarca, hizo público su apoyo.
🔗https://www.infobae.com/politica/2025/05/30/tucuman-se-suma-al-plan-dolares-del-colchon-el-gobierno-sumo-su-segundo-acuerdo-provincial-y-presiona-al-resto-de-los-gobernadores/
📍 *Celebra Caputo: dos consultoras midieron la inflación de mayo por abajo del 2%, la menor en 5 años*
Tras la inflación de abril de 2,8% que marcó una fuerte desaceleración frente al 3,7% de marzo, el costo de vida de este mes rondará más cerca de la zona del 2%, según las proyecciones de la mayoría de las consultoras.
De hecho, con los primeros sondes que ya "cerraron" el mes, se observa que incluso podría ubicarse por debajo del 2%. Los relevamientos de las consultoras C&T y Fundación Libertad y Progreso, difundidos este viernes, estiman un IPC para el GBA del 1,8%.
De concretarse esta cifra, sería el IPC más bajo desde el 2020 : aunque, si se excluye la pandemia (cuando bajó fuerte la inflación), se trataría del dato más bajo desde 2017.
Por caso, el IPC que elabora Libertad y Progreso registró un incremento del 1,8% en mayo, lo que representa una desaceleración de 1,0 punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%). "Sería el IPC mensual más bajo desde mayo 2020, aunque si se excluyen los años de la pandemia, sería la menor desde noviembre de 2017", detallaron.
🔗https://www.iprofesional.com/finanzas/429296-dos-consultoras-midieron-la-inflacion-de-mayor-por-abajo-del-2-la-menor-en-5-anos
📍 *Aumentan las tarifas de luz y gas en invierno: evalúan impacto en boletas y preparan anuncio*
El Gobierno nacional definió nuevos aumentos de precios para el transporte y distribución de electricidad, para la generación hidroeléctrica -con excepción de las represas de la Patagonia en proceso de privatización- y para el costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Según confiaron fuentes oficiales, estas actualizaciones regirán a partir de junio y durante el invierno. La próxima semana la Secretaría de Energía informará el impacto final en las facturas de los usuarios residenciales, comerciales e industriales. La Resolución 226/2025 de la Secretaría publicada el viernes en el Boletín Oficial establece los nuevos precios de referencia para la energía eléctrica que regirán entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2025.
🔗https://www.ambito.com/energia/aumentan-las-tarifas-luz-y-gas-invierno-evaluan-impacto-boletas-y-preparan-anuncio-n6151129
📍 *Médicos, científicos, universitarios y organizaciones feministas convocan a marcha con los jubilados al Congreso*
Desde los médicos residentes del Garrahan hasta los científicos del Conicet, pasando por organizaciones feministas, varios son los colectivos que convocan el miércoles que viene a marchar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei acompañando la tradicional protesta de los jubilados.
El miércoles 4 de junio, organizaciones feministas, sindicales y sociales volverán a manifestarse desde las 16 en Plaza Congreso, en el marco del décimo aniversario de la histórica movilización “Ni Una Menos”. Aunque la fecha original del aniversario es el 3 de junio, las asambleas feministas decidieron trasladar la convocatoria un día para confluir con la tradicional protesta de los jubilados, quienes cada miércoles reclaman en el Congreso mejoras en sus ingresos y el fin del ajuste previsional.
🔗https://www.eldiarioar.com/politica/medicos-cientificos-universitarios-organizaciones-feministas-convocan-marcha-jubilados-congreso_1_12345197.html
📍 *Ruta del dinero K: ordenaron la detención de seis condenados y deben presentarse en Comodoro Py*
El Tribunal Oral Federal 4 ordenó hoy la detención de seis personas condenadas en la causa por la llamada “Ruta del dinero K” en la que ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas por el lavado de 55 millones de dólares, entre ellas las del empresario Lázaro Báez a 10 años de prisión, y dispuso que se presenten el próximo lunes a las 10:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para que queden detenidos.
Uno de los condenados sobre el que se ordenó la detención es Fabián Rossi, con una pena de cuatro años y seis meses de prisión, ex apoderado de la financiera S.G.I y que tomó notoriedad en la causa porque entonces era el marido de Iliana Calabró.
🔗https://www.infobae.com/judiciales/2025/05/30/ruta-del-dinero-k-la-fiscalia-pidio-la-detencion-de-seis-condenados/
🅿 POLÍTICA NACIONAL
📍 *Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti sellaron un acuerdo a largo plazo para alumbrar una nueva mayoría*
La salida al gobierno de Javier Milei no es a través de un peronismo kirchnerista, sino mediante un armado de gobernadores, transversales, con anclaje en el interior productivo. En esas claves coindicen el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quienes trabaron un acuerdo político aceitado a mediano y largo plazo.
Lo reconocen sin tapujos en ambos wines. "El Gringo" y el hughense tienen un pacto cerrado que tuvo, como primera instancia, la incorporación de Hacemos, el sello que lidera el cordobés, a Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza gobernante que conduce el radical. Ahora carburan cómo extender ese acuerdo a las legislativas nacionales de este año y también a 2027.
“Conversan mucho, se identifican, tienen una relación con vida propia”, le reconocieron a Letra P en el entorno de Pullaro. “Tienen la misma mirada de una Argentina federal”, rubrican al lado de Schiaretti.
🔗https://www.letrap.com.ar/politica/maximiliano-pullaro-y-juan-schiaretti-sellaron-un-acuerdo-largo-plazo-alumbrar-una-nueva-mayoria-n5416232
📍 *Santiago Caputo echó de Trenes a los funcionarios de Randazzo, que ahora critica al gobierno*
Santiago Caputo echó de Trenes Argentinos a los funcionarios que había metido Florencio Randazzo, que ahora empezó a criticar la gestión de Milei en el área.
La Secretaría de Transporte informó esta semana el desplazamiento de los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, y de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman. Sus reemplazos serán Gerardo Boschin y Leonardo Comperatore, respectivamente.
Galparsoro y Krajzelman eran dos funcionarios muy cercanos a Randazzo, que fue clave en su llegada al gobierno. El primero fue gerente general de Trenes Argentinos durante la gestión de Randazzo y el segundo era funcionario del área electoral.
🔗https://www.lapoliticaonline.com/politica/santiago-echo-de-trenes-a-los-funcionarios-de-randazzo-que-ahora-critica-al-gobierno/
📍 *El Frente Renovador pide a Massa candidato: "Ganó las tres elecciones en la provincia"*
El Frente Renovador se metió en la discusión del peronismo bonaerense y salió a impulsar la candidatura a diputado nacional de Sergio Massa, con el argumento de que ganó las últimas tres elecciones en la provincia de Buenos Aires, aunque haya perdido la Presidencia.
La encargada de hacer el planteo fue la diputada nacional Cecilia Moreau, que sostuvo que el peronismo debe llevar a sus principales figuras para competir en octubre. En ese sentido también pidió por Cristina Kirchner.
LPO ya había anticipado el año pasado que esta era la estrategia del Frente Renovador para meterse en la discusión de las listas del peronismo bonaerense, que hasta ahora monopolizan Cristina Kirchner y Axel Kicillof. "Si el peronismo se parte en dos, se parte en tres", advierten desde el massismo a los socios mayores del PJ bonaerense
🔗https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-frente-renovador-pide-a-massa-candidato-gano-las-tres-elecciones-en-la-provincia/
💰ECONOMÍA
📍 *Un millón de personas compraron dólares*
Durante abril, un millón de personas aprovecharon el fin del cepo -abierto a mediados de mes- para comprar dólares y se hicieron así de US$2024 millones para atesoramiento o para cubrir gastos.
Concretamente US$1938 millones fueron demanda directa de “billetes”, lo que a su vez alimentó el aumento de los depósitos en dólares dentro del sistema financiero por unos US$ 1000 millones.
Se trata del mayor monto demandado por esta vía desde los US$4285 millones comprados de igual modo durante octubre de 2019, mes en el que la administración Macri ya había limitado el acceso al mercado para las personas hasta US$10.000 mensuales.
🔗https://www.lanacion.com.ar/economia/un-millon-de-personas-compraron-dolares-en-abril-tras-el-desarme-del-cepo-nid30052025/
📍 *Dólar: el campo liquidó en mayo cerca de u$s3.000 millones*
La semana entrante podría venir con buenas noticias por parte del agro. Según fuentes del sector, el lunes anunciarán que mayo habrá sido el mejor mes del año en términos de liquidación de divisas por casi u$s3.000 millones.
El dato es esperable porque durante este período se incrementa estacionalmente el flujo de ventas de los productores, dada la cosecha plena de soja y maíz.
🔗https://www.ambito.com/el-agro-anunciara-que-mayo-fue-el-mejor-mes-del-ano-liquidaciones-cerca-los-us3000-millones-n6150988
📍 *El dólar oficial pegó un fuerte salto semanal, aunque solo subió 1,5% en el primer mes completo con bandas*
El dólar mayorista registró su segunda mayor suba semanal desde la flexibilización del cepo, al trepar casi 5% y posicionarse cerca del centro de las bandas de flotación. Sin embargo, en el primer mes completo del nuevo esquema de bandas de flotación escaló apenas por encima del viejo "crawling peg".
Luego de superar los $1.200 en el intradiario, el oficial mayorista cerró en $1.188, $5 (+0,4%) por encima del cierre previo y $54,50 (+4,8%) en comparación con el viernes pasado. En el acumulado de mayo avanzó solo $18 (+1,5%).
🔗https://www.ambito.com/finanzas/el-dolar-oficial-sigue-alza-acumula-una-suba-del-55-la-semana-y-el-ccl-supero-los-1200-n6151204
📍 *Jorge Macri mandó a comprar dólares para pagar deuda e hizo subir el oficial a $1215*
Esta vez la presión sobre el mercado de cambio que llevó el valor del dólar a 1.215 pesos provino de dos aliados de la administración de Javier Milei, la Ciudad de Buenos Aires gobernada por Jorge Macri que se llevó en la semana unos 300 millones para el pago de deuda y la provincia de Córdoba liderada por Martín Llaryora que compró algo más de 18 millones.
La demanda de esos casi 320 millones de dólares se fue canalizando a lo largo de la semana y culminó hoy y se vio reflejada en el aumento de los depósitos en divisas del sector público, pero aún tratándose de un monto relativamente menor para el tamaño de la economía argentina fue determinante para presionar sobre el precio de la divisa por la falta de oferta tanto de los exportadores como de los inversores financieros.
🔗https://www.eldestapeweb.com/economia/elecciones-2025/macri-mando-a-comprar-dolares-para-pagar-deuda-e-hizo-subir-el-oficial-a-1215-202553018554
📍 *Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes*
Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. De este modo, en el acumulado de mayo presentaron un retroceso de u$s2.106 millones hasta los u$s36.854 millones.
Mientras el BCRA no intervino en ninguna de las ruedas del mes, las reservas tocaron su nivel más bajo desde la llegada de los dólares "frescos" de organismos internacionales a mediados de abril.
🔗https://www.ambito.com/finanzas/dolar-hoy-cuanto-cerro-este-viernes-30-mayo-n6151385
📍 Datos económicos para empezar el día
Dólar oficial $1.200 0,40% ⬆️
Dólar tarjeta $1.560 0,40% ⬆️
Dólar blue $1.180 0,80% ⬆️
Dólar MEP $1.190,16 0,90% ⬆️
Contado con Liqui $1.199,85 0,60% ⬆️
📍 Las Reservas terminaron ayer en u$s 36.854 millones
En el día bajan u$s 1.510 millones 🔴
En el mes caen u$s 2.106 millones 🔴
En el año suben u$s 7.247 millones 🟢
🌐 INTERNACIONALES
📍 *Bajó el desempleo en Brasil: 6,6% en el trimestre febrero-abril*
El desempleo en Brasil se redujo al 6,6 % en el trimestre móvil finalizado en abril de este año, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De acuerdo con el reporte del IBGE, el dato dado a conocer sobre las personas sin empleo en el país sudamericano equivale a unos 7,3 millones sin ocupación. El desempleo en Brasil se mantuvo estable en comparación con el trimestre móvil anterior (noviembre 2024-enero 2025), cuando la tasa fue de 6,5 %.
En el período de referencia, la población ocupada llegó a 103,3 millones de personas con 2,4 millones más que un año atrás.
🔗https://noticiasargentinas.com/internacionales/bajo-el-desempleo-en-brasil--6-6--en-el-trimestre-febrero-abril_a68399d68eb12828bf619d98f
📍 *Las acusaciones sobre drogas eclipsan la despedida de Musk del gobierno de Trump*
Elon Musk enfrentó acusaciones el viernes de que usó tanta ketamina en la campaña electoral de 2024 que desarrolló problemas de vejiga, mientras el multimillonario se preparaba para dar una conferencia de prensa de despedida con Donald Trump.
Un informe del New York Times que señalaba que el consumo de drogas por parte de Musk había generado preocupación se publicó apenas horas antes de que apareciera con Trump en la Casa Blanca en su último día como jefe de recortes de costos del gobierno estadounidense.
El medio dijo que el hombre más rico del mundo también tomó éxtasis y hongos y viajó con una caja de pastillas el año pasado. También agregó que no se sabía si Musk también consumía drogas mientras dirigía el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
🔗https://www.perfil.com/noticias/internacional/las-acusaciones-sobre-drogas-eclipsan-la-despedida-de-musk-del-gobierno-de-trump.phtml
😊 Si lo deseás, podés colaborar con el sostenimiento de nuestro proyecto con CAFECITO
¡Un resumen fantástico para arrancar el fin de semana!! Y el detalle de soul con ese tema de Marvin Gaye. ¡Maravilloso! Sigo recomendando este portal.